
Steven Spurrier Británico que organiza la cata ciega del 24 de Mayo de 1976 en París Foto cortesía http://www.vinoarti.com.br/
El Valle de Napa, hasta hace algunas décadas, no despuntaba con vinos prestigiosos, ni vitivinícolas que cruzaran allende el Atlántico por sus méritos a pesar de tener una larga historia desde el primer viñedo comercial fundado por John Patchett en 1858.
No fué hasta la década de los 60’s cuando en el Valle se inició la producción de vinos «Premium, siendo Robert Mondavi el visionario y precursor de esta nueva filosofía en el valle, pues las compañías usualmente anteponían la cantidad sobre la calidad en aquellos tiempos.
A mediados de los 70’s Steven Spurrier un joven Británico que poseía una modesta tienda de vinos y una buena reputación al frente de la Academia de Vino en París, organiza una cata ciega en la que se juzgaría vinos Californianos contra vinos de alta gama de Burdeos y de Borgoña.
El mismo Spurrier pensaba que los Californianos perderían la batalla. El único reportero que asistió al histórico evento fue George Taber, quien hizo un artículo en Times y eventualmente un libro «El juicio de París». Nueve fueron los panelistas entre los que se encontraba Raymond Olivier dueño del restaurant «Le Grand Véfour». La cata se celebró basada en una calificación arbitraria de 20 puntos en cada vino. Ante la mirada incrédula de todo el panel de catadores, los puntajes mas altos fueron de dos vinos Californianos, un blanco Chateau Montelena 73 Chardonnay y un tinto Cabernet Sauvignon Stag’s Leap SLV 73.
Francia y el mundo entero, se estremecían, California fue re descubierta por sus vinos de calidad mundial, y el Valle de Napa figura como una nueva estrella en el firmamento del vino.

Chateau Montelena 1973 uno de los vencedores en la cata ciega llamada «El juicio de París» en 1976. Foto cortesía http://www.sactownmag.com
hola quisiera saber cuantos fueron los jurados de la cata de 1976 fueron solo 9 o 11?
Me gustaMe gusta