El consumo moderado de vino así como un estilo de vida sano disminuye en 86% infarto al miocardio..!

De acuerdo a un estudio del Instituto Karolinska en Suecia, publicado en Septiembre del 2014, el Dr. Akesson reporta en mas de 20 mil individuos con un seguimiento de once años que la combinación de factores de estilo de vida sano pueden prevenir hasta en un 86% el infarto al miocardio, comparado con un grupo considerado de alto riesgo de los cuales ninguno practicaba algún parámetro considerado como saludable.Los parámetros de buen estilo de vida eran ejercicio moderado o ligero, consumo de vino en moderacióncircunferencia abdominal de 95 cmts. o menos, dieta abundante en vegetales y sin carnes procesadas (Salami, jamón, chorizos, embutidos), no tabaco. En este grupo se tomo en cuenta edades que iban desde los 45 años a los 79 quienes completaron un cuestionario detallado en sus estilos de vida y su dieta. El grupo de estudio no tenía antecedentes de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

No hay duda que desde la publicación de «La paradoja Francesa» en la revista de Medicina Interna  LANCET de Reino Unido en 1982, donde se descubre el efecto benéfico del consumo moderado de vino sobre los problemas cardiovasculares, cada vez mas se pone atención a los múltiples factores que nos pueden hacer cambiar a una vida de calidad y una expectativa mas larga de vida.Todo en exceso es malo, incluso el agua, y así, tenemos una razón mas para pensar que no todas las cosas que nos producen un inmenso placer son necesariamente prohibidas . Como una vez dijo Teofrast Bombast Hohenheim, mejor conocido como Paracelso…»Si el vino es medicina o veneno, es cuestión de la dosis»

Foto cortesia de healthfood and drinks

Citas Bibliográficas

  1. Åkesson A, Larsson SC, Discacciati A, Wolk A. Low-risk diet and lifestyle habits in the primary prevention of myocardial infarction in men.J Am Coll Cardiol 2014; DOI:10.1016/j.jacc.2014.00.1190. Abstract
  2. Mozaffarian D. The promise of lifestyle for cardiovascular health. J Am Coll Cardiol 2014; DOI:110.1016/j.jacc.2014.00.1191. Editorial

El oxígeno en la botella del vino, lo importante de la constante temperatura en la crianza .

El oxígeno puede hacer que le vino respire hasta morir. Este elemento constituye la piedra filosofal en la creación de buenos vinos y la administración de éste, puede en gran manera afectar la gloria o el fracaso.Existe en química el fenómeno de oxidación y de reducción. todos hemos escuchado la palabra «Oxidado». Estos conceptos son un juego de intercambio de electrones. Si se oxida, el elemento oxidante, en este caso el oxígeno, roba electrones, así, uno se «Reduce» el que se queda con  los electrones y quien se queda con menos, se queda «Oxidado». El vino, una vez en la botella, puede seguir en contacto con el oxígeno, teóricamente en cantidades muy pobres, pues la burbuja de la cabeza lo contiene, y otro factor sumamente importante que es el efecto bomba de las variaciones de la temperatura. Por una variación de 15 Cº se pueden introducir o expulsar hasta 2 ml de aire, lo cual eventualmente afecta a la larga el sabor. De esta manera jugando con las concentraciones potenciales,la ley de Henry menciona la concentración en el concepto de la presión parcial de un gas o en mg/L (p) y es importante conocer estos datos pues influyen sobremanera en la vida larga o corta del vino. Los sulfitos por ejemplo reaccionan con el oxígeno disuelto en el vino haciendo un fenómeno de reducción, es decir donan electrones al oxígeno, por lo que los sulfitos pueden disminuir peligrosamente a lo largo en un vino mas rico en oxígeno al embotellarse o bien al sufrir variantes importantes en la temperatura que hiciera se ingresara O2. Los sulfitos se encargan de esterilizar a los caldos para impedir el futuro crecimiento y fermentación defectuosa de los vinos en la botella.Existen tecnologías nuevas como «Nomasense O2 prime » que sin ser invasivo puede determinar la cantidad en mg de O2.

Esto es fascinante, como también en la ciencia se encuentra la pasión.

Bibliografía a consultar

Cheynier, Véronique 2002 Oxygen in wine and its role in phenolic reactions during ageing 1 1 1 68252

#oxigenoenvino   #vinumacademy

Foto cortesía de NomaSense  O2 Prime medidor no destructivo del oxígeno en el vino.

A %d blogueros les gusta esto: