Marchese Mario Incisa della Rocchetta y los Super Toscanos…una historia digna de contarse

Corría el año 1944 cuando el Noble Marchese Mario Incisa della Rocchetta se aposenta con su esposa en Bolgheri en la comuna de Castagneto Carducci en la provincia de Livorno en la Toscana .El Marqués a la sazón importa unas cepas de Cabernet-Sauvignón de Chateau Lafite en Burdeos Francia y las siembra en su tierra a la que llama «Tenuta San Guido». En aquel entonces La DOC de  La Toscana por ley admitía hasta un 30% de uva blanca Malvasia y no permitía que la uva Sangiovese se encontrara al 100%.

En esa época Bolgheri solo producía vinos de calidad mas bien mediocre y muchos se preguntaban porque había escogido ésta región para plantar estas uvas, cuando las que predominaban eran las Sangiovese, cepa indígena de la Toscana. El Marqués solo quería producir vinos para si mismo y no tenía la intención de venderlos. Experimentó un sinnúmero de veces mejorando la fórmula, agregando barriles Franceses pues en aquella época solo se utilizaba barricas provenientes de Eslovenia.Todo estaba en calma y a finales de la década de los 60’s  su sobrino Piero Antinori de la dinastía que por seiscientos años ha vinificado el Chianti, le compra 250 cajas, mismas que se convierten en un sonado éxito comercial. Habían nacido los cimientos de la creación de los vinos «Super Toscanos» . Como dato curioso, en 1978 Sassicaia gana un premio al mejor Cabernet en Londres y así salta a la fama en el universo del vino.

Por aquellas fechas del inicio de los 70’s  Antinori en su viñedo «San Felice» experimenta también con variables que no eran permitidas para ostentar la denominación de origen controlada DOC y sale al mercado con el vino «Tignanello» al que eliminó las uvas blancas convirtiéndolo  en un Sangiovese 100% puro. A mediados de los 70’s cambia a una combinación de Cabernet Sauvignon-Sangiovese

El gran problema que representa a un gran vino ser clasificado como Vino de Távola (VDT), la calificación mas baja hablando en calidad, era absurda. Por una parte la DOC no admitía esta mezclas y por otra parte los vinos eran de calidad muy superior a la Denominación VDT. Fué tal la presión por el éxito de estos Super Toscanos que el gobierno creo en 1992 una nueva denominación, la  IGT (Indicación Geográfica Típica) .

En Bolgheri se mezcla, Sangiovese, Merlot, Syrah y otras uvas consideradas internacionales, también la ley cambió y se le pueden llamar Chiantis a vinos hechos de uva Sangiovese al 100%.

Para hacer las cosas mas simples, un Super Toscano se denomina a todo aquel vino rojo o blanco que siendo hecho en Italia, en la Toscana, no cumple con las reglas de DOC antiguo y cuyas uvas son típicamente las Internacionales, mezcladas o no con las indígenas como Sangiovese. Hay vinos en esta categoría hechos 100% de mono varietal como es el caso de uva Sangiovese.

Por cierto Sassicaia es ahora un modelo de Denominación de origen DOC, no es tan malo entonces romper con las reglas, no solo es cuestión de calidad, los Super Toscanos hoy por hoy tienen esa historia que vende éxito y Glamour…!…!

Sassicaia una historia de éxito donde se rompen las reglas. Super Toscanos, vinos que hoy por hoy no solo aportan calidad sino que venden éxito y  glamour..!