Paso Robles & Liberty School

Rafael Iñigo Pavlovich, MD, PhD, CWS.

Las denominaciones de origen controlado AOC (Apelación de orígen controlado) o DOC (Denominación de orígen controlado), son una respuesta de los productores a la seguridad de los consumidores.  Hubo en tiempos conflictivos  muchos fraudes en materia de orígenes del vino y calidades.  Es asi como emanaron leyes en las que muchos paises exígen un mínimo de calidad y de garantías de la procedencia del producto, así como de la metodología de producción.  Un ejemplo es el metodo Champenoise con el que se elabora la Champagne, exclusiva de la región del mismo nombre.  Este método puede ser replicado en otros espumosos como «Método tradicional» en cavas y otros espumosos.  Con ello, quienes adquirían el producto final, tenían la seguridad de que estaban comprando calidad de acuerdo a las normas vigentes de cada región y a su vez de cada país. Los productores se distinguían de esta manera del resto,  quienes no podían demostrar procedencias o legitimidades. Así nacen las denominaciones de orígen que no son privativas del vino, las hay del queso Roquefort, de los Jamones de Huelva, del arroz bomba de Valencia y así un sin número de DOC llegando hasta el Tequila y el mismísimo Bacanora, nuestro mezcal.

Estados Unidos de América  no podia quedar atras en cuanto a sus propias denominaciones de orígen, llamadas AVA o Areas de Viticultura de America (American Viticultural Areas). Estas reglas no se parecen a las Europeas donde en algunas regiones controlan el maximo de producción por hectarea y un máximo de vinificación y tipos de uva permitidos. Aquí no existe un mínimo o máximo, se puede ser un Ava de un cuarto de milla cuadrada hasta miles de millas cuadradas.  No es necesariamente un delineamiento geopolítico, existen AVAS que pueden estar entrelazadas con otras, por ejemplo, Carneros tiene una parte en la zona de Napa y otra en Sonoma sin perder su identidad de apelacion de orígen.  California produce el 90 % de los vinos de Estados Unidos.

Gracias a Junípero Serra, fraile Franciscano español que cerca del año 1669  introdujo a California una uva llamada «Missión» precisamente porque el ritual de la misa requería de la sangre fermentada de la uva (sic) en las misiones que se iban fundando a lo largo de este Estado.   Agoston Harrazthy, immigrante Hungaro,  funda la primera vitivinícola «Buena Vista» circa 1869 en Sonoma seguido por Charles Krug inmigrante Alemán en Napa. 

 California tiene cinco regiones principales: la primera que es en la costa Norte, por arriba de la Bahía de San Francisco, donde se encuentran Napa y Sonoma.  Mas al Este esta Sierra Foot Hills, luego el Valle Central Cuna de Lodi.  En la Costa Central se encuentra precisamente el Paso de Robles o Paso Robles, dentro de las vecindades de las montañas Santa Lucía.  Su clima es estilo mediterráneo con influencias de tipo continentales. La Costa Sur que icluye el Valle de temécula cercano a San Diego.Las temperaturas varian con dias calidos y noches de frias a frescas, esto ayuda a que las parras produczcan frutos de alto contenido de azúcar y de acidos que le dan estructura al vno.  Sus suelos con un ph alcalino estan compuestos principalmente de calcita,  aunque se encuentran muchas combinaciones de ellos con Arcilla, granito y grava.   Se cutivan mas de 40 variedades y de acuerdo a condiciones parecidas al Valle del Rhōn en Francia, ahora se cultivan varietales como Syrah, Grenache Mourvedre.                   Un empresario iconico de esta región es Austin Hope, llegó con su famlia en 1998 procedentes de Bakersfield  con la intención de sembrar manzanos. En 1980 inician como proveedores de uva Cabernet Sauvignón a la Familia de Chuck Wagner propietario de Caymus en Napa para elaborar Liberty School.   Las familias iniciaron una gran amistad y en 1996 los Hope adquieren esta marca luego de que Austin decidiera convertirse en vitivinicultor.   EL Señor Hope fue en el 2009 nominado el vitivinicultor del año y actualmente es el presidente de la Alianza de vitivinicultores de Paso Robles.                                                                                                                                      Este vino es en si un producto elegante y refinado,  con claras señales de calidad que nos garantiza el retorno en una grata experiencia.   Sin duda una historia de éxito desarrollada en uno de los mas famosos y productivos AVA…… Paso Robles.

Fuentes consultadas:

«California: Appellation Profile». Appellation America. 2007. Archived from the original on October 17, 2015. Retrieved November 16, 2007.

Wine educators Society WES

Pasowines.com