«Lacryma Christi» vino Divino del Vesuvio

Lacryma Christi del Vesuvio

Mons Vesuvius o Monte Vesuvius tiene en su haber mucha leyendas. La última vez que que hizo erupción en forma catastrófica fue en el día 24 de Agosto del 79 EC donde muere Plinio el viejo.

Por su parte Gaius Plinius Caecilius Secundus llamado Plinio el Joven, narra las horrendas explosiones que  a través de la bahía y a buen recaudo atestiguaba. De ahí que este tipo de erupciones características del Vesuvio sean llamadas Plinianas.

Herculano y Pompeya fueron enterradas bajo metros de lava y cenizas volcánicas. Situado a pocos kilómetros de Nápoles es el volcán considerado de mas peligro actualmente por lo que representa a mas de 3 millones de personas que viven cerca de sus faldas.

Cuenta una leyenda que Dios lloró cuando Lucifer cayó de su gracia enviándolo  al averno siendo las lágrimas representadas en las profundas marcas que la lava ha dejado aledaño al volcán dándole a las vides de la región un especie de inspiración divina.

La región vinícola de Campania, es una de las regiones productoras de vino de Italia. «Lachryma Christi» es un vino con pedigree mencionado en novelas como El Conde de Montecristo entre otras muchas, favorito del premio Nobel Pablo Neruda quien lo refiere en su autobiografía «Confieso que he vivido». Tiene este vino dos versiones , la versión blanca de uvas Falhangina, Coda di Volpe, Caprettone y Coda, para la versión tinta Sciascinoso y Piedirrosso.

Notas de frutos negros intensos, ciruela madura son las notas predominantes de este tradicional cuanto famoso vino en su versión roja. No hay duda que las cenizas de las destructivas erupciones del Vesuvio  se subliman en la uva, eventualmente, en una lágrima de Cristo.

Interesante debate la uva Chardonnay proviene de Israel..?

La uva Chardonnay se sabe tradicionalmente que su origen proviene de Borgoña, Francia. Hay sin embargo nuevo indicios que nos apuntan hacia Israel como la tierra donde esta ve sería endémica o Indígena de la región, especialmente de Jerusalem.

De acuerdo a lo que el Prof Dr. Friedman Thea, eve Harry y Shivi Drorori de Samaria, Israel existen evidencias para pensar que fueron los cruzados Franceses quienes trajeron las simientes cuando a su regreso decidieron plantarlas.entonces se le llamaba a la uva «Port de Dieu» o Puerta de Dios en Español, resultante de la traducción del Hebreo cuyo nombre corresponde a «Shaar Adonnay» y que en Frances se pronunciaría «Chardonnay»

Interesante no..? He estado en contacto con Napa Valley Wine Academy para corroborar estos datos y me aseguraron que lo mismo harían con sus contactos en la Universidad de Davis California, la Meca Americana del estudio científico del vino.

Mientras tanto aquí una liga para que vean el reportaje