El vino en tiempos del cólera

 

deathsdispensary_0-2

foto cortesia de      environmentalsociety.org

 

 

El vino en los tiempos del cólera

Dr. Rafael Inigo Pavlovich,CSW

Mexican Academy of Wine

Certified Specialist of Wine

Society of Wine Educators

Las infecciones masivas, la humanidad las ha sufrido de cuando en cuando.Explosivas epidemias de virus, bacterias que causan diversas en fermedades no son ajenas a la historia del Hombre como especie. Pensaramos que tal vez como un sistema autorregulatorio, el ser humano se ve decimado y reducido en número pero a la vez sale inevitablemente fortalecido de estas calamidades una y otra vez.

El Cólera, es una infección gastrointestinal, así llamada originalmente por su definición del Griego

( Bilis). Hipocrates (460-337 AC) desribió una enfermedad que por sus características pudo haber sido EL Cólera. Se cree que las epidemias se originaron en el delta del  rio Ganges en la India y de ahí se fueron, muchisimos años de despues con las rutas mercantes hasta alcanzar Europa en 1827 durando hasta 1835, inclusive los Estados Unidos en la segunda versión de esta pandemia. La muerte de Tchaikovsky  es atribuída a ésta enfermedad que atribuló Rusia, en particular San Petesburgo. En una era pre antibióticos y llena de mitos sobre las infecciones culpando a las pestilencias, creencias Shamánicas y cuanta cosa las mentes febriles pudiesen imaginar, los tiempos del Cólera se caracterizaron por muertes masivas, sin una cura en el horizonte. La generación espontánea, la única explicación en ese entonces de la presencia de seres vivos, muy lejos aún de Pasteur.

El agua contaminada con heces, básicamente, y la muy pobre higiene del pueblo, contribuían a la continuación por años del problema. Muchos fueron los remedios caseros para la víctimas que al final morían de deshidratación. Curiosamente el vino, toma un papel preponderante. Aquellos que lo tomaban excesivamente, morían con mas frecuencia, pero aquellos que lo hacían con moderación, sobevivían mas a menudo.

El vino con un porcentaje de alcohol de 9 a 14 % proveía de un efecto bacteriostático, pero más aún, los polifenoles contenidos en él (resveratrol, taninos) son todavía mas efectivos al ser oxidantes de las bacterias y ayudar a eliminarlas. También, el vino normalmente contiene levaduras Sacharomyces Cerevisiae y no bacterias de otro tipo que fuesen patógenas. De acuerdo a un estudio científico (1), se cultivo el “Vibrio Cholera” (bacteria causante) en diversos medios como Alcohol de brandy en diferentes concentraciones 20, 17 % logrando un efecto de reducción de las colonias. Sorpresivamente cuando el cultivo le fué agegado vino al 6.5 porciento , mató a las bacterias en 30 minutos. El vino tiene muy interesantes efectos en la salud, reforzando cuando se consume con moderacion, el sistema inmunológico logrando que el cuerpo sea mas efectivo en la eliminacion de xenobióticos o agentes vivos foráneos como en el caso de los microbios causantes de esta terrible enfermedad que asolo a su paso a una Europa famélica.

Uno de los muchos componentes fenólicos del vino es el Resveratrol.

Este compuesto tiene varias infuencias metabólicas como por ejemplo afectar las SIRTUINAS relacionadas con la juventud o la capacidad de el ADN de autorrepararse cuando sufre agresiones.

De acuerdo a este estudio (2), el Resveratrol disminuye la severidad de las infeccciones al actual directamente como un antibiotico sin los efectos secundarios de estos. Al comportarse como un anti inflamatorio natural y eliminar el exceso de inflamación, ayuda a que las defensas actuen de una manera mas eficáz. El vino ha sido usado en la medicina como un purificante y un bacteriostático. Basta mencionar que en el Coliseo, las heridas se manejaban con una lavado en vino, y que antes de adoptar esta práctica existia una mayor incidencia de la infección y de la mortalidad de los participantes llamados Galdiadores.

En otro estudio hecho por Pamela R. Roberts MD, se demostró que los compuestos no alcohólicos del vino influyen directamente en las bacterias al disminuir la secreción de endotoxinas. Las endotoxinas son literalmente sustancias tóxicas que secretan las bacterias en este caso del cólera y que efectuan profundos cambios en el equiplibrio de electrólitos y de la motilidad del intestino provocando deshidratación, diarrea severa y problemas de absorción de nutrientes. Cuando experimetalmente se administraron compuestos de uva, estos lograron disminuir la severidad de los efectos deletéreos de la toxinas bacterianas.

Interesante la aseveración del gran Médico Europeo Paracelso  (Filippus AureolusToeofrastus Bombastus Hohenheim ,17 Dic. 1493 – 24 Sept-1541):

“Si el vino es salud o enfermedad, es cuestión de la dosis” (Sic).

1)-Guthrie JS, Mackenzie H, Ho-Yen DO

“Alcohol and its influence on the survival of Vibrio cholerae. Br J Biomedical Science 2007;64:91–3″

2)World Journal of Microbiology and Biotechnology

August 2010, Volume 26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s