El cuerpo humano comparte la característica de muchos animales, la flora intestinal. Alojadas en el intestino, a cambio de vivir ahí nos ayudan a mantener a raya las infecciones, estimulan el sistema inmunitario y la digestión no pudiera ser posible como la conocemos sin ellas. Hay flora normal, necesaria y otra patológica que nos enferma de diferentes maneras, desde una diarrrea simple hasta una deshidratación severa que atente contra la vida. En el colon se liberan feroces batallas biológicas para mantener la homeostasia o equilibiro , por un lado que las bacterias amigas predominen y por otro que las patológicas se mantengan en un número que no pueda ser una amenaza a la salud.
Hay una entidad patológica llamada el «Síndrome de autofermentación» y no es otra cosa que la manera anormal en que nuestro cuerpo produce alcohol etílico merced a la fermentación de los carbohidratos por medio de levaduras como Candida Albicans o bien la mismísima Sacharomyses Cerevisiae, precisamente la misma levadura que fermenta el vino, la cerveza y hasta la masa del pan.
Por alguna alteración posiblemente genética en el metabolismo de los carbohidratos, estas levaduras proliferan a tal grado que hay niveles detectables de alcohol en sangre gracias a la acción metabólica de estos microscópicos seres con funciones muy diferentes a la flora normal.
Se puede presentar en infantes con Síndrome de intestino corto, una entidad donde el intestino delgado no existe o ha sido removido por cirugía que por ende hay una alteración en la absorción de ciertos nutrientes.
También se presenta en adultos y hasta ha sido motivo de discusiones legales de defensa en choferes a quienes les fueron detectados niveles de alcohol en sangre luego de accidentes en los cuales atestiguaron no haber tomado nada..!
Luego de una comida rica en carbohidratos (pastas, arroz) se puede presentar este intrigante síndrome de auto fermentación al que se le atribuyen relaciones de «resacas espontáneas» jaquecas, y síndrome de fatiga crónica.
El cuerpo humano nos sigue dando sorpresas….y excusas..!
Referencias científicas:
Logan BK, A Jones AW
Endogenus ethanol «Auto brewery Syndrome» as a drunk driving defence challenge. Med Scie Law 2000 Jul;40(3):206-15
Bivin WS, Heinen BN.Production of ethanol from infant food formulas by common yeast J Appl Bacteriol. 1985 Apr;58(4):355-7.
Es posible de producir nuestro propio alcohol…? cortesia de learnhumananatomy.com