Vino naranja, un nuevo y viejo blanco
Rafael Iñigo Pavlovich,MD,Phd,CSW,FWS*
En estilos de vinos se rompen también géneros. Por siglos hemos escuchado de los clásicos colores, rojo, blanco (que en realidad no es de este color), y rosado. Ultimamente, merced a la inventiva del ser humano, existe uno llamado «Azul» por su alto contendio de antocianinas e indigotina, mas bien, una mezcla de estos ingredientes sobre una base de vino blanco, pero también existe un vino llamado «Vino Naranja» que nada tiene que ver con la conocida fruta. Este vino cuyos polifenoles le imparten este color tan poco común en el mundo de los vinos ya que paradojicamente, es tratado como si fuera un vino tinto en su elaboración, es decir, los hollejos se maceran hasta por varios meses a temperaturas bajas y con esto se logran notas profundas y colores naranjas que difieren de los colores salmones de los rosados.
El vino Georgiano, se divide en dos períodos, uno considerado el prediluviano( SIC) y el otro post diluviano (Rushisvilli 2007) en esta epoca de los milenios VI,V y IV A.C.había una gran actividad de vitivinicultura en Anatolia, sur del Cáucaso y Mesopotamia (Forni 2005-2006).
Hace aproximadamente 2800 años, estos vinos fueron referidos por Homero en la Iliada cuando la hermana del Rey Aieth, Kirike, entretuvo a sus huéspedes con vinos Kakhetianos por doce meses.
Georgia tiene climas variados, Frio, contiental caliente y subtropical. Las areas de mas calidad de vino estan entre los 400 y 800 metros Nivel del mar, Imereti y Kakheti las mas populares. Solo por mecionar algunas de las 525 variedades de uva de Gerogia, Rkatsiteli, Saperavi, Kakhuri Mtsvane, Khikhvi, Kisi, Kakhuri Mtsvivani, Bideshuri (Teimuraz Glonti 33 world congress Vien and Wine Tbilisi Georgia 2010)
Se teoriza que este vino tiene aproximadamente 8000 años que se vinifica en la Republica de Georgia y Slovenia de acuerdo a estudios de las vasijas Kvevri ((Woolf, 2018) en las que encontraron restos de ácido tartárico y demás evidencias. Estas vasijas amparan 800 litros y se entierran en el piso hasta el cuello dejando solo asomar la tapadera. Esta manera de vinificar se llama el método Kakhethiano (Tauchen et al, 2015). Producido aún en Giorgia, el vino naranja lo esta poniendo en el ojo de los consumidores productores de Friuli-Venezia (Josko Gravner). Al momento, Ontario Canada y Sud Africa han establecido una entidad legal para su produccion «Vino blanco fermentado con piel», la cual tiene paramtetros establecidos ((Lorteau, 2018). Cuando se reporta la «Paradoja Francesa» por el efecto del consumo de vino tinto sobre el corazón, en EU subio el consumo en un mes 50% (Nestle 1994)
Es pues un factor tremendamente importante los atributos de salud que pueden imprmir los polifenoles que la maceración permite. Si dejamos las pieles de la uva blanca macerando con el jugo, se logra un aumento sustancial del 41% del contenido total de polifenoles (Furhman 2001) y si fermentamos, el alcohol logra aún mas una extracción en total del 60%, resultados del mismo autor y estudio. Este procedimiento pudiese ayudar mas en el concpeto de vinos funcionales con mas contenido polifenólico y mas poder antioxidante.Un interesante estudio llevado a cabo por (Shely Salemnia, RD 2019) demuestra como la fermentación de la uva blanca con las pieles (vino naranja) produjo una impregnación superior al vino blanco de polifenoles en base a la medición de Acido Galico, inclusive algunas muestras de vino naranja, fueron superiores en estos compuestos al vino tinto.
Con el fenómeno de la maceración tardía bajo temepratruras muy bajas, tiene notas muy interesantes. En vista destellos naranja que resultan codiciosos e inspirantes, en atauqe es un vino seco de acidez media a alta, taninos medios para ser un vino blanco ya es decir algo. Cuerpo medio , nariz y boca, Jackfruit, Junípero (Ginebra), Linaza, Miel de abeja, Manzana pasada, flores blancas.
Acompanalo con comida Italiana, va bien con Romero y Porchetta. Cuando en Gerogia, no olvide una frase mgica ჯანმრთელობას გისურვებ! (janmrtelobas gisurveb!) A tu salud..!
Especialista certificado en vino-Wine Educators Society
French Wine scholar-Wine Scholar Guild
Académico Academia Mexicana del Vino A.C.
Columnista del vino Grupo Healy
Juez Internacional de Vino
Juez de Mezcal Concurso de Marcas